Ministerio de Economía planteará al sector financiero el impulso de productos enfocados a Mipymes

La pandemia aceleró la necesidad de acceso a crédito, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), pero las opciones son limitadas en un país con un ecosistema de emprendimiento de 2.5 millones de personas. Diego Eduardo de León, coordinador de emprendimiento del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme, del Ministerio de Economía, asumió recientemente el cargo y comentó que, debido aún a los efectos de la pandemia y del surgimiento de nuevos emprendimientos, diariamente se acercan a la entidad entre tres y cinco personas en busca de asesoría, específicamente en financiamiento y sobre cómo acceder a capital. Por esa razón, la Unidad de Emprendimiento se ha visto rebalsada de consultas y casos que atiende actualmente. Una de las prioridades del Ministerio de Economía es trabajar con el sector financiero para que pueda innovar en los productos que ofrece, especialmente a los emprendedores, explicó De León. Para lograrlo, el Viceministerio de la Mipyme buscará alcanzar acuerdos que faciliten el acceso a crédito, pero aún trabajan en ello, resaltó. En opinión de David Casasola, miembro del equipo GEM (Global Entrepreneurship Monitor) de la Universidad Francisco Marroquín, el mercado financiero es limitado para negocios de pequeña escala, donde hace falta pulir el plan de negocios y que proyecten una mejor calidad de sus modelos de negocios. (Prensa Libre 19.04.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta