Fitch mantiene calificación soberana en “B-”, con perspectiva negativa

La agencia de riesgo soberano Fitch Ratings anunció ayer que mantiene en “B-” la calificación de la deuda de El Salvador, al tiempo que advirtió que existen riesgos en torno a la implementación de medidas para la consolidación fiscal. Fitch también mantuvo la perspectiva en negativo, la que indica que no espera modificaciones en el corto plazo y refleja el deterioro en las métricas de sostenibilidad de la deuda como resultado de la profunda contracción de 2020, el alto déficit fiscal, y las restricciones de financiamiento. El Salvador se enfrentó en 2020 a su peor recesión económica de los últimos 40 años con una caída de su Producto Interno Bruto (PIB) del -7.9 % según estimaciones oficiales. La crisis económica dejó a su vez cifras históricas en cuanto al déficit fiscal en 10.1 % del PIB. Fitch Ratings señaló que la respuesta del Gobierno salvadoreño “fue grande” en $1,400 millones (equivalente al 6 % del PIB) para transferencias de efectivo y responder al gasto relacionado con el sistema de salud, contra una caída del 6 % en términos absolutos de los ingresos. La agencia prevé que el déficit fiscal se coloque a 7.5 % como porcentaje del PIB en 2021 y para 2022 se reduciría a 4.9 %. Por su parte, la calificadora advirtió que, incluso en un escenario con crecimiento económico y reforma fiscal favorable, la deuda continuará aumentando a 91.8 % del PIB este año. Fuente: diario.elmundo.sv

También te podría gustar...

Deja una respuesta