Demanda global de ‘chips’ impulsa a Intel a doblar su apuesta por Costa Rica

Empresa eleva a $600 millones recursos para su operación de ensamblaje de microprocesadores para servidores y computadoras; medida implicará contratación de 600 trabajadores en lugar de 200. El aumento de la demanda internacional de microprocesadores de Intel, para servidores y computadoras, llevó a la multinacional a doblar la inversión y la contratación de trabajadores en su planta de manufactura de chips en Costa Rica. La empresa anunció, este miércoles 21 de julio, que ampliará su inversión en el país a $600 millones, desde los $350 millones anunciados en diciembre del 2020. Los recursos se emplearán en un plazo de tres años para la operación de ensamble y prueba. El dinero se destinará a instalar más maquinaria en el país y acondicionar las instalaciones de la planta ubicada en San Antonio de Belén, explicó a La Nación Timothy Scott, gerente de Asuntos Gubernamentales de Intel Costa Rica. Adicionalmente, la empresa aumentó en $40 millones la inversión en nuevos equipos y tecnología para los laboratorios del Centro de Investigación y Desarrollo (I&D). “Intel debe hacer frente a la demanda de sus consumidores. El incremento en la demanda de microprocesadores nos lleva en una única dirección: aumentar la oferta (…). Nos llegó la noticia (desde casa matriz) de la necesidad de ampliar la capacidad; el reto lo tomamos y empezamos a trabajar”, aseguró Scott. Entre las razones para elevar la apuesta por la operación en el país están la experiencia acumulada durante 17 años de producción de microprocesadores. La multinacional dejó de fabricar chips en el país en el 2014. Sin embargo, Scott comentó que se decidió conservar la infraestructura de manufactura, con lo cual se facilitó el proceso para reiniciar dicha operación. Fuente: www.eleconomista.net

También te podría gustar...

Deja una respuesta