Floricultores proyectan vender más que en 2019
Según datos de la Comisión de Plantas Ornamentales de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), el año pasado se exportaron US$116 millones 447 mil y a febrero de este año las exportaciones ascienden a US$24 millones 564 mil 976. Durante el 2020 se experimentaron dificultades debido a los efectos de la pandemia, la plaga de langostas y el paso de las tormentas Eta e Iota en Guatemala, pero pese a esos factores lograron crecer un 3%. Pero, en contraste con otros años, el sector venía reportando un crecimiento sostenido en los últimos años, previos a la pandemia, de un 8 a un 12% anual. Los obstáculos que enfrentó la industria fueron, en su mayoría, logísticos, por el cierre de fronteras y aeropuertos durante varios meses del año pasado, sumado al aumento de un 30 por ciento en el precio del flete aéreo y marítimo, además de varios pedidos cancelados. Por lo anterior, esperan una recuperación este año y aumentar las exportaciones con una proyección en ventas de US$125 millones, cifra ligeramente más alta a las que estaban manejando en el 2019 cuando se exportaron aproximadamente US$121 millones. El sector de flores de corte de exportación genera alrededor de cinco mil empleos, el 95 por ciento de estos se encuentran en la provincia del país. En el mercado local surten cerca de seis mil pequeños productores. El 80 por ciento de los empleos que genera la floricultura son realizados por mujeres del área rural, quienes aportan para la alimentación, salud y educación de sus familias. Los principales mercados de exportación de flores son Holanda, que representa el 49.43%; Estados Unidos, 32.15%, y le siguen Alemania, Japón, Italia, Dinamarca y otros destinos, según datos de la comisión de Agexport. (Prensa Libre 05.05.21)
