‘Efecto rebote’ favorece producción y comercio

En marzo, el Imae fue de 6.9% y es el valor más alto observado en estos dos años, lo que implica un mayor dinamismo en la actividad productiva, y reafirma la expectativa de crecimiento económico del 4% para 2021, explicaron las autoridades monetarias. “Es un crecimiento que no se había visto, un efecto rebote y todo está apuntando al rango de crecimiento económico revisado en abril”, resaltó Sergio Recinos presidente del Banco de Guatemala (Banguat). La relevancia del Imae es que es un indicador de corto plazo que mide el desempeño real de la economía, y con esta tendencia mostrada en el primer trimestre del año, sugiere que la producción estaría creciendo al 3.9%. En marzo del 2020, y con los efectos de las primeras medidas adoptadas por la pandemia, el Imae fue de -3.7%, pero en 2021 lo supera. Las actividades que más dinamismo reportaron en marzo fueron agricultura, industria manufacturera, construcción, comercio y reparación de vehículos, actividades financieras y actividades de enseñanza. Al igual que el Imae, el comercio exterior registro resultados positivos. En marzo, las exportaciones crecieron 12.9% y el monto ascendió a US$3 mil 438 millones, mientras que las importaciones crecieron 18.5% para situarse en US$5 mil 612.9 millones. “Con este comportamiento se está reafirmando que hay un crecimiento dinámico”, subrayó Recinos. (Prensa Libre 06.05.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta