El trabajo es clave para la estabilidad social

La pandemia para Centroamérica ha significado la contracción más severa en 120 años, dijo José Manuel Salazar Xirinachs, investigador asociado a la Universidad Lead, de San José, Costa Rica, durante el VII Congreso Laboral del CACIF, Un enfoque regional: retos para el empleo formal en Centroamérica pos-COVID-19. Dicho encuentro virtual fue desarrollado por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), con el apoyo de la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Fedepricap) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Salazar resaltó que el ambiente en la región está cargado de posibles explosiones sociales. Enfatizó en que el empleo es importante para dar más estabilidad social. Agregó que en el plazo inmediato seis acciones prioritarias, que realizan los países, para reparar daños, reactivar y evitar una explosión social, son acelerar la vacunación; evitar el hambre, para lo cual es importante la distribución de alimentos y subsidios para la compra de comestibles. Así como el acceso a crédito y transferencias no reembolsables para minimizar quiebras y facilitar la reapertura de las empresas formales, la eliminación de obstáculos para la operación de empresas informales, continuación y mejoramiento de los programas de protección, y programas para recuperar los meses perdidos en el sistema educativo y rescatar a los jóvenes que hayan desertado. (El Periódico/Prensa Libre 06.05.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta