Exponen beneficios de las zonas francas

Con US $300 millones de inversiones adicionales y la generación de no menos de 32 mil empleos contribuirá la reformada Ley de Zonas Francas (Decreto 65-89), de acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Economía (Mineco). Estas y otras bondades tendrá para el país la normativa aprobada la semana recién terminada, y además favorecerá la reactivación y crecimiento de la economía nacional, refirieron autoridades de la cartera económica y de la Superintendencia de Administración Tributaria. Las reformas que aprobó el Congreso de la República, propuestas por el Mineco y la SAT, son vitales para atraer capital internacional al suprimir la prohibición de 13 actividades, entre estos los centros de recreación y hoteles (turismo) y productos cerámicos, expusieron Antonio Malouf y Lisardo Bolaños, ministro y viceministro de Economía, respectivamente. Para minimizar el sacrificio fiscal y evitar el abuso de la figura de zonas francas, dijo Bolaños, las modificaciones al Decreto 65-89 incluyen la creación de una nueva figura de defraudación aduanera, lo cual ocurrirá cuando las empresas intenten la obtención de su calificación mediante la cartera económica o la administración tributaria.  (Diario de Centro América 18.05.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta