Lento proceso de vacunación impactará cálculo del PIB

El resultado de las gestiones en Rusia para abastecer las dosis de vacunas adquiridas y para comprar otras de los laboratorios de Moderna, Pfizer o Johnson & Johnson son parte del escenario incierto que tiene el país para avanzar en el proceso de inmunización de la población y que hacen prever impactos en la economía. Guatemala es uno de los países en Centroamérica con menor porcentaje de dosis aplicadas y con mayores dificultades para agenciarse de vacunas disponibles, además de explicaciones gubernamentales poco convincentes ante los retrasos para obtener las que fueron adquiridas. Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), resaltó el lento proceso de vacunación y la preocupación por no contar con vacunas ni pruebas para detección del virus. “Esperamos la respuesta que se tenga de Rusia y de las gestiones para la compra con otros laboratorios”, comentó. Zapata indicó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa un cierre de 2021 con una tasa de crecimiento de 4.5 por ciento, pero indicó que podría descender a cuatro por ciento si se complica la atención a la pandemia. De esa cuenta, el sector privado por medio de Fundesa entregó ayer una donación de 3 mil 875 pruebas para detectar COVID-19. (El Periódico/Prensa Libre 24.06.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta