El sube y baja del bitcóin continuará dando de qué hablar

En el corto plazo los expertos fijan en US$35 mil el techo para el bitcóin, que ha recobrado un poco de terreno en los últimos días, luego de llegar a caer por debajo de los US$30 mil el mes pasado. La minería de la criptomoneda también se encuentra mermada. El viernes se cotizaba cercano a los US$33 mil luego de que se frenara el alza que venía mostrando. El bitcóin cerró su peor segundo trimestre de la historia con un desplome del 45 por ciento y a nivel semestral con el peor rendimiento desde 2018. El poder de minado de la red o “hashrate” tuvo la caída más grande de su historia con casi 60 por ciento respecto a su máximo histórico. A finales de junio el “hashrate” se ubicó en 64 “exahashes” por segundo (Eh/s), el máximo histórico se había presentado el 13 de mayo con 171.3 Eh/s. La caída del “hashrate” se debe a las prohibiciones de China que han provocado la salida de algunos “pools” de minería de ese país. El gobierno chino ha cerrado locales de minería de las criptomonedas ante la preocupación por el uso de energía. Según se estimó en abril de 2020 cerca del 65 por ciento de la minería de bitcóin se llevó a cabo en China, que resulta atractiva por los bajos costos de la electricidad. Las autoridades han exigido a los proveedores del servicio eléctrico que desconecten a los clientes que se dedican a estas actividades. (El Periódico 05.07.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta