El T-MEC, un año de vigencia en plena pandemia
Este mes, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) llegó al primer año de vigencia, y aunque se inició en medio de una pandemia global, el acuerdo logró fortalecer el comercio y la inversión en la región de América del Norte. Para Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de México, con la entrada en vigor del T-MEC se observó una mayor integración en la región de América del Norte, por lo que el comercio y la inversión fueron áreas ganadoras. “A causa de la pandemia, hubo meses en que los tres países tuvimos que cerrar la actividad económica; alinear sectores esenciales fue todo un reto, pero el trabajo en conjunto rindió resultados”, explicó al detallar que México es el primer socio comercial de EE.UU. y el tercero de Canadá, y ambos son el 54 por ciento de la inversión extranjera directa que recibe el país. Las ministras encargadas de asuntos comerciales de México, Estados Unidos y Canadá se reunirán el miércoles en la capital mexicana para conmemorar el primer aniversario de la entrada en vigor del acuerdo. La secretaria mexicana de Economía, Tatiana Clouthier; la representante comercial de EE. UU. Katherine Tai, y la ministra canadiense de Pequeños Negocios, Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional, Mary Ng, tendrán un intercambio de los logros alcanzados durante el primer año del T-MEC y las oportunidades para asegurar el crecimiento y competitividad de los países a largo plazo. (El Periódico 05.07.21)