Inversionistas de EE. UU. evalúan inseguridad y corrupción en el país
A pesar de lo positivo que ha sido el crecimiento del comercio intrarregional registrado entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana, con el Tratado de Libre Comercio (DR-CAFTA), no ha sido suficiente para solventar los problemas más serios de la región, como inseguridad y corrupción. Esto lo mencionó Judy Lao, especialista en comercio internacional para el Departamento de Comercio de Estados Unidos y oficial para Asuntos Centroamericanos, en su disertación en el foro virtual A 15 años del DR-CAFTA: panorama y tendencias actuales, organizado por la Cámara de Industria de Guatemala. En Guatemala, dijo que los productos y servicios de Estados Unidos gozan de fuerte reconocimiento de marca y las compañías tienen buena reputación. Se estima que aproximadamente 200 empresas estadounidenses tienen presencia en el mercado. EE. UU. es uno de los principales inversores del país. En 2020 ocupó el primer lugar con US$195.3 millones de Inversión Extranjera Directa (21.3 por ciento del total), según el Banco de Guatemala. “Desde la perspectiva que tiene Estados Unidos, en Guatemala los éxitos comerciales cuesta alcanzarlos en ocasiones. Hemos observado un número creciente de quejas de las partes interesadas y compañías relacionadas a corrupción y transparencia, también de que existe un impacto negativo en cuanto a casos de trato desleal”, refirió Lao. (El Periódico 12.07.21)