Oferta de vivienda se mantiene en auge en áreas céntricas
El desarrollo de proyectos habitacionales, en especial de vivienda vertical, muestra cierto dinamismo este año, ya que la demanda de vivienda se ha mantenido pese a la pandemia. Esto representa una oportunidad para atender la necesidad de vivienda, ya que según un análisis de la Cámara de Construcción de Guatemala (CCG) estima que el déficit habitacional, cualitativo y cuantitativo, alcanza los 2.2 millones de unidades en el país. Para el presidente de la Comisión de Estadística de dicha Cámara, Fernando Estrada, en el número de proyectos aprobados por vivienda vertical y horizontal ha habido crecimiento y el mercado está en recuperación. “Mucho de lo que estamos viendo ahorita es porque ya eran expedientes que se venían gestionado”, dijo. El funcionamiento de las instituciones ha sido un poco lento, recordó. Las aprobaciones municipales o en entidades como el Ministerio de Salud y de Ambiente han sufrido retrasos, debido al periodo de transición del Gobierno a principio de 2020 y luego a los cierres por la pandemia. Estrada considera que la brecha de proyectos no aprobados se verá hasta finales de año o el siguiente. Ya que los cierres o funcionamiento lento representan un atraso de seis a ocho meses adicionales a lo que se dura un proceso de autorización de construcción. Sin embargo, la demanda de vivienda ha sido fuerte este año, más en la horizontal, dijo. El segmento “A” muestra mayor crecimiento, porque no ha sido un mercado afectado por la crisis sanitaria; el segmento “B” sí ha sufrido un poco, y el “C” se ha mantenido. (El Periódico 19.07.21)