Parques inteligentes, una nueva tendencia
La planificación y ejecución de parques industriales con “las nuevas tecnologías en la construcción” es uno de los desafíos para los desarrolladores de estos proyectos, según afirmó Otto Callejas, director de operaciones en Qualicons para Guatemala y El Salvador. Sin embargo, también representa oportunidades para evolucionar junto a la industria 4.0 que consiste en la digitalización de los procesos productivos en las fábricas. “En este momento tenemos que salirnos del cajón de la típica bodega, eso ya es parte del pasado. Hay otras tecnologías mucho más modernas que ayudan al usuario final a hacer más eficiente su logística”, comentó Callejas. Además, explicó que actualmente existen proyectos en el mercado que ya empiezan a implementar la Inteligencia Artificial y la automatización pero aún hay más campo para innovar. Resaltó que no se debe dejar de lado el impacto ambiental y sustentabilidad de estos polos de desarrollo económico. Según la plataforma interactiva “Construcción en Centroamérica”, del Área de Inteligencia Comercial de Central America Data, durante 2020 se presentaron en los países de la región 32 estudios de impacto ambiental para construir y ampliar plantas industriales. Guatemala registró 10 estudios para los trabajos en distintos tipos de plantas industriales “que suman una inversión global aproximada de US$23 millones. (El Periódico 19.07.21)
