Los departamentos del norte del país son los menos electrificados

Con el 50 por ciento de cobertura eléctrica, el departamento de Alta Verapaz es el más rezagado en esta materia, y con niveles entre el 70 y 80 por ciento se encuentran Petén, Baja Verapaz, Quiché e Izabal. En el informe de planificación y vigilancia de mercados eléctricos que publicó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) se evidencia el retroceso que tuvo el Índice de Electrificación el año pasado al caer del 91.23 por ciento en 2019 al 88.8 por ciento, un porcentaje similar al de 2013. El ajuste considera las proyecciones del XII Censo Nacional de Población de 2018. Hay un crecimiento demográfico importante, explicó el presidente de la CNEE, Rodrigo Fernández. Pero también la caída en el índice de cobertura responde a que los planes de electrificación rural no han logrado cerrar la brecha existente, dijo. Es decir que hay un ajuste en las cifras, pero también se ha retrocedido en la cobertura, resume el funcionario. Llegar a la última milla, la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 se hace cuesta arriba en el país que logra más del 95 por ciento de electrificación en tan solo cinco departamentos: Guatemala, Sacatepéquez, Escuintla, Chimaltenango y Quetzaltenango. En el ODS 7 se alienta a los países para garantizar el acceso a energía asequible, segura y sostenible en 2030. Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM), se han identificado 4 mil 361 proyectos de electrificación rural pendientes de atender, con los que se beneficiaría a 229 mil 599 hogares y aproximadamente 1.3 millones de personas. (El Periódico 26.07.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta