Cadenas de suministro mundiales se tambalean por la variante Delta
Una nueva ola mundial de COVID-19, desastres naturales en China y Alemania, y un ciberataque dirigido a los principales puertos sudafricanos. Los acontecimientos han conspirado para empujar a las cadenas de suministro mundiales a un punto de quiebre, amenazando el frágil flujo de materias primas, piezas y bienes de consumo, según empresas, economistas y especialistas en transporte marítimo. La variante Delta del coronavirus ha devastado partes de Asia y ha llevado a muchos países a impedir el acceso a tierra de los marineros, lo que ha dejado a los capitanes sin poder rotar a las cansadas tripulaciones y a unos 100 mil trabajadores varados en el mar más allá de los periodos convenidos, retrotrayendo la situación a la de 2020 durante el apogeo de los confinamientos. “Ya no estamos a punto de una segunda crisis de cambio de tripulación, estamos en una”, dijo a Reuters Guy Platten, secretario general de la Cámara Naviera Internacional. “Es un momento peligroso para las cadenas de suministro mundiales”. Dado que los buques transportan alrededor del 90 por ciento del comercio mundial, la crisis de las tripulaciones está interrumpiendo el suministro de todo tipo de productos, desde el petróleo y el mineral de hierro hasta los alimentos y la electrónica. (El Periódico 26.07.21)