Guatemala recibió un “no conforme” en informe fiscal

Pocos países en la región hacen uso de la herramienta de intercambio de información con fines fiscales, a pesar de que consideran su importancia para el combate a la evasión tributaria, señala el informe del Foro Global sobre Transparencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Transparencia Fiscal en América Latina 2021: informe del progreso de la Declaración de Punta del Este, publicado este mes, señala que en la segunda ronda de evaluaciones del estándar mejorado para el intercambio de información Guatemala fue calificada como “no conforme”. De esa cuenta, se tiene que trabajar en las deficiencias encontradas, al igual que Panamá, que obtuvo una calificación de “parcialmente conforme”. A diferencia de Brasil, Chile, Costa Rica, Perú, República Dominicana y Uruguay que fueron calificados en “ampliamente conforme”. En los próximos tres años se evaluará a siete países más. La actualización del estándar incluye el requerimiento de la información sobre el beneficiario final de las personas, arreglos jurídicos e información sobre cuentas bancarias. Para el Foro Global la evasión fiscal, la corrupción y lavado de dinero son algunos de los principales obstáculos en América Latina ya que quitan grandes cantidades de recursos financieros que limitan el cumplimiento de la agenda de desarrollo, principalmente en el contexto de la atención a la pandemia del COVID-19. (El Periódico 28.07.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta