El crecimiento mundial seguirá fuerte, pero el virus es el principal riesgo, según economistas
Las perspectivas de crecimiento económico mundial siguen siendo sólidas para este año y el próximo, a pesar de que una importante mayoría de economistas encuestados por Reuters advierte que las nuevas variantes del coronavirus suponen el mayor riesgo para esas perspectivas. Una encuesta mundial de casi 500 economistas realizada este mes también concluyó que el reciente aumento de la inflación en las principales economías del mundo sería transitorio. Ahora se prevé que la economía mundial crezca un 6% este año, lo que supondría su mayor ritmo en casi medio siglo, seguido de un 4,5% aún robusto en 2022. Ambos aumentos son menores que en la encuesta de abril. Algo más de la mitad de las 48 economías sobre las que se hizo la encuesta mostraron una mejoría en las estimaciones para ambos años. Con todo, el aumento de la variante delta del virus, que ha hecho que unos demorados Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se celebren sin espectadores, es un recordatorio de que, aunque las vacunas pueden haber mejorado la situación, la pandemia no ha desaparecido.
Los mercados financieros están en vilo antes de la reunión de la Reserva Federal de EEUU de esta semana, en la que sus responsables tendrán que lidiar con el aumento de las infecciones por coronavirus y la interrupción de la cadena de suministro mundial, que podría inducir más presiones sobre los precios. En cuanto a los riesgos para la economía mundial, casi el 80% de los economistas, o sea 160 de los 202 que respondieron a una pregunta adicional, dijeron que el mayor peligro era la propagación de nuevas variantes del coronavirus. Más del 70% de los economistas, o 152 de 209, dijeron que la actual tendencia alcista de la inflación mundial era transitoria. Sin embargo, los encuestados aumentaron sus previsiones de inflación para 2021 en 35 de las 48 economías encuestadas y en 31 de ellas para el próximo año. Al mismo tiempo, 29 economías elevaron sus previsiones de crecimiento para este año y 26 para el próximo. Mientras que los economistas esperan que la Reserva Federal ponga fin a su programa de compra de bonos a finales de 2022, y algunos analistas prevén ahora una subida de los intereses ya el año que viene, se prevé que el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra mantengan su política sin cambios hasta finales del año que viene. En general, los analistas creen que las tasas de desempleo se mantendrán por encima de los niveles anteriores a la crisis del COVID-19 en los próximos años, incluso en Estados Unidos, donde el ritmo de contratación ha sido muy fuerte en los últimos meses. Fuente: es.investing.com
