Seis leyes en el congreso que interesan a EE. UU.

El Congreso se reactiva esta semana, tras más de dos meses de receso en sus plenarias, arrastrando responsabilidades que se unen a nuevas tareas que pesarán sobre los hombros de los 160 diputados. La agenda del Congreso parece llena, pero autoridades de EE. UU., en su reciente visita a Guatemala, dejaron claro su interés en seis proyectos de ley. La aprobación de esas iniciativas será clave para afianzar la relación comercial con el país norteamericano, pero su rechazo puede fragmentar más la relación, que ante la reciente coyuntura política parece que pende un hilo. Entre esas iniciativas clave se encuentra la propuesta 5820, conocida como la Ley de Lavado 3, una herramienta jurídica que busca combatir el lavado de activos y prevenir el financiamiento de potenciales grupos terroristas. Así como una nueva reforma a la Ley de Bancos —iniciativa 5157— que busca consolidar a las entidades bancarias para evitar que el sistema nacional quede expuesto, como ocurrió con el desaparecido Bancafé. La Ley de Competencia —5074—, figura entre las prioridades de EE. UU. para continuar negociaciones comerciales con Guatemala que garanticen legalidad en la oferta y demanda de bienes y servicios. Asimismo, la Ley de Puertos —5545— busca mejorar la seguridad en las fronteras marítimas para evitar que la Guardia Costera incluya a Guatemala en una lista negra, que le representaría pérdidas millonarias en materia de exportación. Por último, se encuentran las iniciativas 5431, Ley General de Infraestructura Vial, y la 5506 un proyecto de Alianza Público Privada, ambas destinadas a mejorar la red vial, para exponer al país como un punto atractivo de inversión. (Prensa Libre 02.08.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta