Empresarios califican de malo y regular el combate al contrabando

El 95.5 por ciento de directivos encuestados por el Observatorio Contra el Contrabando (OCC), de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas, considera que este delito no es perseguido de forma efectiva por el Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC). El OCC efectuó en julio pasado la encuesta Percepción del Combate al Contrabando en Guatemala 2021, donde se recogió la opinión de 22 ejecutivos de siete diferentes sectores gremiales en cuanto a la eficiencia de los diversos sectores del Estado en la lucha contra el contrabando y la defraudación aduanera. Luis Mazariegos, director del OCC, dijo que los encuestados calificaron como malo o regular el trabajo en el combate al contrabando que realizan el Ejército, PNC, MP, Organismo Judicial, Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Ministerio de Salud Pública y el de Agricultura; así como la Comisión Interinstitucional contra el Contrabando y la Defraudación Aduanera (Coincon). “De las instituciones del Estado, ninguna fue calificada como buena en el combate al contrabando”, agregó. Los ejecutivos encuestados dijeron que las acciones implementadas por el Estado que consideran las más acertadas son la fiscalización a puntos de venta y mayoristas, control y operativos en fronteras por Ejército y PNC, y decomisos en puestos de control interinstitucionales. Entre las acciones específicas que propone para un combate más efectivo, están la fiscalización y allanamientos masivos, control de fronteras y aduanas, y el uso del Ejército, que hayan leyes fuertes para castigar el delito y mejorar el trabajo interinstitucional. (El Periódico 05.08.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta