Inflación desacelera en julio
Por segundo mes consecutivo, el ritmo inflacionario se mantiene por debajo del 4%; ya que en junio fue de 3.91% y el resultado de julio 3.82%, reveló el IPC que fue presentado este 9 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En enero, el ritmo inflacionario fue 5.24%; febrero, 6%; marzo, 5.84%; abril, 5.20% y mayo, 5.17%, indicador que estaba fuera del rango establecido por las autoridades monetarias, y que su comportamiento pudo haber sido asociado a los efectos de la pandemia en 2020, según las autoridades. La inflación mensual fue de 0.33%, mientras que la acumulada 1.60%. El reporte indica que en julio el ritmo inflacionario en la región VII –Huehuetenango, Chiantla y Quiché- fue de 5.84%, registrando las mayores alzas a nivel general de precios, superando la alcanzada a nivel república de 3.82%. Por división de gasto -ritmo inflacionario-, el IPC resalta el comportamiento en transporte con 22.87%, vivienda, 6.34% y alimentos, 2.47% con variaciones positivas; mientras que vestuario, tuvo una variación negativa de -0.26% y educación 0.19%. En ese sentido, a nivel interanual, los principales gastos básicos que registran la mayor incidencia positiva son servicio de bus extraurbano 0.86%, gasolina superior 0.33% y servicio de electricidad 0.32%. En julio, los principales gastos básicos que registraron incidencia positivas -alzas- fue maíz, 0.13%, tomate, 0.12% y cebolla, 0.06%; mientras los que tuvieron incidencia negativa -bajas- fue güisquil, -0.07%, papa, -0.04% y huevos, -0.02%. (Prensa Libre 10.08.21)