Junta monetaria ajusta al alza crecimiento del PIB

Guatemala revisó al alza el crecimiento económico proyectado para el 2021 en 5%. También hizo un ajuste para la proyección del 2022. Las autoridades monetarias consideran que se trata de un efecto rebote por la pandemia. El nuevo rango de estimación del crecimiento del producto interno bruto (PIB) será en el rango de 4% a 6%, con un valor central de 5%, informó anoche a Prensa Libre Sergio Recinos, presidente de la Junta Monetaria (JM) y del Banco de Guatemala (Banguat). La nueva proyección se fundamenta en los indicadores hasta julio, y todo apunta a que será la cifra más alta alcanzada en la última década, ya que el último cercano ocurrió en 2011 y 2014, con 4.4%. La nueva estimación incluye el avance de la vacunación en la economía, que generaría una mayor confianza en los tomadores de decisiones, así como el contexto mundial. El presidente de la banca central explicó que el crecimiento del PIB para este ejercicio será un “efecto rebote”; es decir que en el 2020 hubo una caída y   la capacidad ociosa de las empresas no aumentó, pero para este año se están reponiendo los inventarios, lo cual se traduce en una mayor demanda en bienes y servicios. Por otro lado, también se observó que hay un incremento en el consumo interno e inversión, lo que hace un conjunto con la demanda externa por exportaciones, y a junio crecieron 20%. Las actividades sectoriales también fueron ajustadas al alza. Para 2021 se proyecta que la inflación —alza generalizada de precios en la economía— cerrará en 4.5%; las exportaciones fueron revisadas al alza de 10.5% a 13.5%, con valor central de 12%; las importaciones tendrán un comportamiento extraordinario, por efecto precio, volumen y otras orientadas a la producción, con un rango de 18.5 a 21.5%, con valor núcleo de 20%. El crédito bancario, que está repuntando, estaría cerrando en 9%. (Prensa Libre 12.08.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta