El próximo objetivo de la Fed: la inflación

Esta semana, los inversores van a estar muy pendientes del dato de IPC en Estados Unidos. “Tras haber constatado la fortaleza del mercado laboral en EE.UU. con unos datos muy positivos el pasado viernes, ahora le toca el turno al segundo objetivo de la Reserva Federal, la inflación”, apuntan en Link Securities. “La clave es si pierde algo de inercia con respecto al +5.4 por ciento que marcó en julio, que es lo que se espera. Por eso, probablemente el impacto sea positivo”, señalan en Bankinter (MC:BKT). “Teniendo en cuenta que la Fed ha ligado el comienzo de la retirada de estímulos de la evolución de sus objetivos y la recuperación económica, la lectura de la inflación determinará el calendario de adopción de medidas de la Fed, por lo que creemos que una lectura cercana al 5.3 por ciento esperado por el consenso (4.3 por ciento en términos subyacentes), alimentará las expectativas de que la Fed anuncie el comienzo de su retirada de estímulos en sus próximas reuniones”, destacan en Link Securities. “En este caso, como ya se vio el viernes con los datos de empleo, el sector bancario y los valores más cíclicos se beneficiarían del dato. Si, por el contrario, la inflación se desboca y es muy superior a la esperada, la Fed podría esperar algún mes más antes de comenzar a adoptar medidas de retirada de estímulos, que se iniciarían primero con una menor compra de activos”, añaden estos expertos. “El informe de empleo pone el foco en el próximo movimiento de la Fed, tras los comentarios de diferentes miembros la semana pasada sobre el inicio delta pering y con un consenso que ya descuenta para diciembre de 2022 la primera subida de tipos (vs. calendario de la Fed de no antes de 2023)”, comentan en Renta 4. (El Periódico 10.08.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta