El pago del ISR de asalariados creció siete por ciento

Las restricciones para las actividades económicas que se tenían hace un año y que afectaron los ingresos fiscales, se han revertido dejando una considerable mejora en lo recaudado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). En el primer semestre los ingresos captados por la administración tributaria sumaron Q35.8 millardos, lo que significó más de Q7.5 millardos que lo recaudado en el mismo periodo de 2020. Del ingreso reportado el Impuesto Sobre la Renta (ISR) representó Q10.2 millardos y, de acuerdo con la SAT, es un aumento de 22.5 por ciento frente a los Q8.3 millardos que los contribuyentes aportaron en el primer semestre del año pasado. El ISR aportó el 28.4 por ciento del monto total, siendo el segundo de mayor importancia, después del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que recaudó Q17.3 millar dos (Q9 millardos por el IVA a importaciones y Q8.3 millardos del IVA doméstico). La renta proveniente del pago de los trabajadores en relación de dependencia pasó de Q992.5 millones en el primer semestre de 2020 a Q1.06 millardos en el mismo periodo de 2021, es decir que tuvo una recuperación del siete por ciento. Pero en el caso del ISR de las actividades lucrativas el aumento fue del 25 por ciento. La SAT recaudó Q6.2 millardos en los primeros seis meses, mientras que en 2020 estos ingresos disminuyeron hasta los Q4.9 millardos. Y también las retenciones a no residentes aumentaron 22.2 por ciento, alcanzando más de Q1.6 millardos. Para Edgar Balsells, exministro de Finanzas, el menor dinamismo que hay en el ISR de trabajadores en relación de dependencia corresponde a la baja en la formalidad laboral, que también se observa en las cifras del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). (El Periódico 12.08.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta