Comercio estaría menos abastecido para navidad

Se acerca la temporada navideña y de fin de año, una de las más altas en comercio; sin embargo, este 2021 los negocios que buscan abastecerse para la época enfrentan condiciones atípicas. Ante esto surge la inquietud si pudiera escasear algún producto o materia prima en el país. Ejecutivos de varios sectores coincidieron que experimentan al menos tres factores recurrentes que puede repercutir en menor existencia en inventarios y en aumento de precios. El primero se refiere a la falta de alguna materia prima o productos terminados en el extranjero debido a la demanda mundial, pero también derivado del cierre o disminución de fábricas en el extranjero. En este influyen rebotes de contagios y las nuevas variantes por lo que cierran temporalmente por dos o tres semanas. El segundo son los fletes. Ante el aumento de la demanda, luego de una drástica caída en el 2020, se experimenta escasez de contenedores, lo que conlleva más tiempo de espera para el transporte y afecta la logística. De lo anterior se derivan alzas en los precios internacionales de materia prima, productos terminados o despachos por parte de proveedores de una cantidad menor a la pedida. Y el tercero es la escasez de semiconductores que ha provocado problemas para la producción de vehículos, celulares, consolas de videojuegos, computadoras, laptops y todo aparato que use esas piezas. David Casasola, analista del Cien, dijo que es importante hablar del concepto de cadenas globales de valor, las cuales han sido impactadas por la pandemia como la contracción del consumo, reducción de la producción, participación de agentes de reducción de servicios en los puertos, y una vez que empezaron a levantarse las medidas y recuperar la confianza de la economía, la demanda empezó a retomar su ritmo en ocasiones impulsada por incentivos económicos. En algunos casos la cadena de valor suspendida no ha logrado retomar su operación al 100%. (Prensa Libre 31.08.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta