SAT denunció irregularidades en declaraciones por US$529.2 millones

En el proceso aduanero la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) detectó irregularidades presentadas en las declaraciones simplificadas y las que se presentan posterior al despacho de exportación. Se logró identificar a dos contribuyentes del sector agrícola que en 2020 y 2021 tienen inconsistencias en el valor FOB declarado. Marco Livio Díaz, superintendente de Administración Tributaria, explicó que la diferencia entre las declaraciones simplificadas y las complementarias que analizaron fue de US$529.2 millones que tienen impacto en las cifras de exportaciones del país. La cifra preliminar de las exportaciones del año pasado publicadas por el Banco de Guatemala (Banguat) en US$11.5 millardos las exportaciones realizadas, una cifra superior a las del 2019 con US$11.1 millardos. Sin embargo, se tendrán que ajustar luego de encontrar las irregularidades y las cifras disminuirán y al cierre de 2020 el crecimiento de las exportaciones sería entre cero y 0.2 por ciento, indicó Sergio Recinos presidente del banco central. La estimación anterior del aumento de las divisas generadas por las ventas al exterior era de 3.1 por ciento. Recinos dijo que el impacto en 2020 de los casos presentados por la SAT es de US$410.8 millones y de US$118.3 para 2021. El periodo de enero a marzo es el más afectado, mientras que las autoridades monetarias esperan que de abril a julio se mantengan las cifras. Aún se realiza el análisis para tener los datos de las exportaciones con el impacto que corresponden a las irregularidades encontradas en 2020 y que el Banguat reporta cada mes con las pólizas de exportación que se presentan. Es el ajuste más importante que se ha realizado, pues usualmente son pequeñas variaciones ya que las diferencias entre las declaraciones son mínimas, afirmó Recinos. (El Periódico/Prensa Libre/Diario de Centro América 01.09.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta