Mayoría de salvadoreños rechazan el bitcoin, según encuestas
Al menos tres estudios de opinión aseguran que la mayoría de los salvadoreños no están de acuerdo con el uso del bitcoin como moneda de curso legal. «El 65% de la población (consultada) desaprueba el uso del bitcoin como moneda», asegura una encuesta de LPG Datos, la unidad de investigación del matutino La Prensa Gráfica, publicada. A su vez, un estudio del Instituto Universitario de Opinión Publica (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) destaca que siete de cada diez salvadoreños consultados señalaron estar en desacuerdo o muy en desacuerdo con la decisión de aprobar el uso del bitcoin. En julio la Universidad Francisco Gavidia presentó una encuesta que reveló que el 52,1% de los salvadoreños no estaba de acuerdo con el uso de la criptomoneda y otro 30% no confía en el bitcoin. Las tres encuestas se realizaron con entrevistas «cara a cara», según dijeron. En junio la Asamblea Legislativa aprobó una ley que convierte al bitcoin en una criptomoneda de curso legal en El Salvador. Para la implementación y reglamentación del bitcoin, el gobierno contará con la asistencia técnica del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Según la ley aprobada, a partir del 7 de septiembre, el bitcoin —creado originalmente para ser una divisa fuera del control de los gobiernos— podrá ser utilizado en el país en cualquiera transacción y los negocios deberán aceptar pagos en esa moneda digital, salvo los que carezcan de la tecnología para hacerlo. (La Hora 03.09.21)
