Innovan semilla de maíz amarillo
Después de 5 años de investigación, se desarrolló la nueva semilla Icta Grano de Oro, la que, según las autoridades, es resistente al llamado “complejo mancha de asfalto” una enfermedad que es provocada por hongos y que causa daños y pérdidas en cultivos de maíz amarillo. “La nueva semilla es un híbrido que se desarrolla por primera vez para este grano; es altamente resistente y aunque la planta contraiga la enfermedad, su impacto es menor y no afecta el rendimiento”, explicó Héctor Martínez Figueroa, director de Granos Básicos del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (Icta). En el 2018 ya se había lanzado el primer híbrido de grano blanco llamado Icta HB-17 (principalmente usado para consumo humano) y en el caso del Icta Grano de Oro, se creó para atender principalmente la demanda del sector agroindustrial, que lo utiliza para la producción de concentrados para animales y alimentos procesados como boquitas, frituras y otros. Según Martínez, estos dos sectores agroindustriales importan más del 80% del maíz que necesitan, pues la producción nacional de ese grano solo cubre el 16% de la demanda. Por lo tanto, el Icta, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) y el Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (Cria), produjeron 210 quintales de los que se entregaron 25 quintales, en agosto, a productores del norte del país. En total, se prevé entregar el resto a unos 2 mil agricultores (en promedio, 10 libras de semilla a cada uno), lo que les alcanza para sembrar media manzana y para ello se contará con el apoyo del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (Maga) y este identifica a quienes la recibirán. (Prensa Libre 07.09.21)