Consumidor de energía pagará US$40 millones

La salida del país del MER se concretará dentro de 10 años según el reglamento que fija ese plazo luego de hacer el anuncio del retiro, sin embargo, ello no le exime de cumplir compromisos financieros por cargos complementarios sobre la línea Siepac; la regulación para el funcionamiento de la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE); el servicio de operación, para el funcionamiento del Ente Operador Regional (EOR) y montos derivados de desviaciones de energía, explicó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE). Para la línea del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (Siepac) el país asumió dos préstamos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$40 millones (unos Q309.1 millones al cambio actual). De este monto, el saldo pendiente de pago, según datos al 31 de agosto del 2021, es de US$17.2 millones (Q133.1 millones), informó el Instituto Nacional de Electrificación (Inde). El plazo de los préstamos vence en el año 2037, se agregó. Conforme lo definido por el regulador regional, en el 2020 se pagaron US$9.3 millones, que comprende los préstamos para la construcción del proyecto, la operación y mantenimiento, los impuestos y la rentabilidad de la Empresa Propietaria de la Red, del cual US$5.07 millones correspondieron al servicio de la deuda, añadió la CNEE. Para el 2021 se estima el pago de otros US$9.2 millones. Respecto a los montos, tanto el cargo por regulación, como por el servicio de la operación, varían en función de los presupuestos que la CRIE aprueba para el EOR y para la propia comisión regional. Del presupuesto anual aprobado, Guatemala debe pagar la proporción que represente su demanda nacional respecto a la Regional, que en los últimos años ha representado alrededor del 20%. El país pagó el año pasado US$3 millones 488 mil 768 (alrededor de Q26 millones 863 mil), de los cuales US$675 mil 272 son por regulación y US$1 millón 678 mil 228 por el servicio de operación; además de US$1 millón 135 mil 268.84 por desviaciones de energía. Este último depende de la operación en tiempo real y varía cada mes, se explicó. (Prensa Libre 21.09.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta