Varios socios comerciales buscan negocios en el país

En medio de la pandemia del covid-19 y la escalada de casos en varios países, el poco avance en la vacunación de la población sumado a la crisis logística y la escasez de microprocesadores, pareciera no ser un buen momento para pensar en negocios. Pero para algunos inversionistas y empresarios, es una oportunidad que piensan aprovechar. Con el producto y/o servicio apropiado y en el mercado adecuado, los negocios en la región parece que son tierra fértil para aquellos que buscan comenzar o expandir sus actividades. Las oportunidades son amplias, ya sea con un proyecto de comercio electrónico, un negocio local, una empresa mediana o una compañía de grandes proporciones, pues cada país cuenta con características específicas a considerar, antes de tomar la decisión final. Por ejemplo, Guatemala mantiene vigentes varios acuerdos y tratados comerciales con diferentes países de la región y es un factor importante, más no determinante, para pensar en un inicio de operaciones. Diego Alberto Lechuga, director Comercial de ProChile en Guatemala, informó sobre el interés de 11 empresas chilenas que buscan realizar negociaciones con compañías guatemaltecas y buscan concretar alianzas en el corto plazo. Elizabeth Alburez, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industria Guatemalteco-Mexicana (Camex), compartió que más de 80 empresas mexicanas han invertido en Guatemala por un monto superior a los US$4 mil millones y de acuerdo con la Dirección General de Inversión Extranjera Directa de México, hay 43 empresas guatemaltecas establecidas en ese país, con una inversión acumulada de US$205 millones. (Prensa Libre 27.09.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta