¿Cuál es el destino de las remesas en Centro América?
Los migrantes centroamericanos envían millones de dólares a sus países, pero con diferentes motivos y objetivos. Los guatemaltecos envían más remesas que los salvadoreños y hondureños y el comportamiento distinto en el manejo de sus ingresos por los migrantes nacidos en estos tres países de Centroamérica obedece a varios factores. Así lo afirma Víctor Flores Súchite, director del Departamento de Estadísticas Macroeconómicas del Banco de Guatemala (Banguat), citando el estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Usaid “Tras los pasos del migrante. Perspectivas y experiencias de la migración de El Salvador, Guatemala y Honduras en Estados Unidos”. “El guatemalteco muestra más apego a su país, si se toman en cuenta aspectos como que el 66% indica que migra de manera transitoria, bajo la premisa de regresar, comparado con el 35% y 39% de salvadoreños y hondureños respectivamente. Además, solo el 11% piensa llevar a sus hijos a Estados Unidos, lo que contrasta con el 26% y 29% de migrantes de los países vecinos”, indicó. Por otro lado, los guatemaltecos migrantes también ahorran en mayor proporción, con un 50%, mientras que solo lo hacen el 43% y 46% de salvadoreños y hondureños. Sin embargo, solo el 36% de guatemaltecos mantiene sus ahorros en Estados Unidos, a diferencia del 83% de salvadoreños y 58% de hondureños. En cuanto al destino de los recursos, el 28% de guatemaltecos reporta haber comprado casa o estar construyendo en su país de origen. Los salvadoreños y hondureños reportan porcentajes más bajos: 13% y 18%. Contrario a eso, solo el 2% de nacionales afirma haber comprado casa en Estados Unidos, contra 8% y 7% de los provenientes de los otros dos países. (Prensa Libre 27.09.21)