Apelan por descentralizar proyectos
Debido a la pandemia del covid-19, el sector inmobiliario y de bienes raíces observó que las personas empezaron a buscar áreas más amplias, cómodas y con espacios independientes que permitieran el teletrabajo y el estudio en casa. Y aunque Guatemala está pasando por un momento difícil, especialmente en el tema de vivienda, muchas personas se trasladaron a soluciones habitacionales con áreas más amplias e incluso, ya no era un factor determinante si el proyecto les ofrecía áreas sociales por el tema del distanciamiento, comentó Pedro Ramírez, presidente de la Cámara de Corredores de Bienes Raíces de Guatemala (CBR). “Observamos una tendencia entre los interesados a buscar áreas más exclusivas o bien con opción a la instalación de pérgolas o habilitar más espacios, dependiendo de las necesidades de las familias”, comentó. En el caso de los mileniales, optaron por buscar apartamentos en sectores de las zonas 1 y 4 capitalinas y encontraron espacios donde pueden crear sus propias comunidades. Una de las ventajas, según Ramírez, es el bono demográfico del país, que en el 2032 podría duplicarse y, por esa razón, se necesitan soluciones habitacionales diversas. El profesional analizó que existen oportunidades en el tema logístico, como el de bodegas, que pueden atraer la inversión para desarrollar otras áreas de la mano de la nueva Ley de Zonas Francas, u ofrecer comunidades de retiro para personas extranjeras que quieren vivir su jubilación en el país. (Prensa Libre 28.09.21)