OMC prevé un gran rebote del comercio en 2021, pero desigual y con tensiones
Con ello, el PIB global, que el pasado año cayó un 3.5 % (según cifras del Banco Mundial), podría crecer un 5.3 % en este ejercicio y un 4.1 % en 2022, concluye la organización con sede en Ginebra, que también mejora con ello sus cifras de finales de marzo. Tras haber caído un 5.3 % en 2020, el comercio en el mundo crecerá un 10.8 % en 2021, estimó hoy la Organización Mundial del Comercio (OMC), quien advierte sin embargo que sus positivas previsiones no ocultan una recuperación desigual según regiones y tensiones en las cadenas globales de suministro. La OMC emitió una actualización de sus previsiones de comercio global, seis meses después de la anterior y más optimista, ya que entonces vaticinó un crecimiento de los intercambios mundiales del 8 % en 2021 y del 4 % en 2022, cifras que hoy elevó al mencionado 10.8 % para este año y al 4.7 % en el que viene. Con ello, el PIB global, que el pasado año cayó un 3.5 % (según cifras del Banco Mundial), podría crecer un 5.3 % en este ejercicio y un 4.1 % en 2022, concluye la organización con sede en Ginebra, que también mejora con ello sus cifras de finales de marzo.
ADVERTENCIAS PESE AL OPTIMISMO
Pero las buenas cifras «no son motivo para relajarse», advirtió al presentarlas la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, quien subrayó que el actual crecimiento del comercio «es fuerte pero desigual». Mientras en Asia se espera que las exportaciones este año crezcan un 14.4 % (incluso el año pasado subieron un 0.3 %, frente a la caída en el resto de regiones), en Europa el aumento podría ser del 9.7 %, en Norteamérica del 8.7 %, en Suramérica del 7.2 %, en frica del 7 % y en Oriente Medio de sólo el 5 %, según la OMC.
Fuente: https://www.eleconomista.net/actualidad/OMC-preve-un-gran-rebote-del-comercio-en-2021-pero-desigual-y-con-tensiones-20211004-0009.html
