Mensajería y entregas crecen 75% en un año

Las empresas de mensajería fueron de los pocos servicios ganadores durante la pandemia del covid-19 y pese a las restricciones derivadas del confinamiento para frenar los contagios, el sector creció a un ritmo de 75% en promedio, debido a la demanda de productos por medio del comercio electrónico, envío de alimentos y artículos varios. Otro factor que impulsó la demanda fueron los emprendimientos que surgieron durante la emergencia sanitaria y el interés por contar con un servicio rápido y responsable de manejo de bienes. En Guatemala operan varias aplicaciones tecnológicas de servicio de mensajería y otras especializadas en el envío de alimentos, que conviven con empresas locales de trayectoria y la pandemia sumó a nuevos jugadores como pequeños negocios dedicados a ese servicio y mensajeros independientes. Según un estudio elaborado por la firma EY, en el caso de las aplicaciones, los consumidores las utilizan por sus múltiples ventajas: la facilidad de uso, diversidad de productos, precio competitivo por pedido, velocidad de entrega e incluso, las promociones. Debido a las políticas gubernamentales impuestas para combatir el coronavirus, las empresas de mensajería han reportado un aumento en las ventas totales y mayores solicitudes de categorías como farmacias y supermercados, concluyó la investigación. (Prensa Libre 05.10.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta