“Ventas ya dependen de las redes sociales”

La economía del país está formada en un 90% de pequeñas y medianas empresas (pymes); y hablando específicamente de la parte de comercio electrónico, el 93% de quienes venden son personas individuales y pequeñas empresas, indicó Juan José Castillo, gerente de Comercio Eléctrico de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG). La interrupción del servicio de las redes sociales de Facebook, uno de los más prolongados hasta el momento, provocó la pérdida de media jornada laboral para los comerciantes y empresarios, quienes no tuvieron comunicación con sus clientes. Por consiguiente, no vendieron y si lo hicieron, únicamente lograron un 10% de los pedidos que reciben en un día normal, por lo que “el daño fue grande y abre una brecha a la incertidumbre, porque puede pasar de nuevo. Y para quienes pautan en esas redes sociales, no podrán recuperar lo perdido”, expresó el profesional. En situaciones como la vivida el 4 de octubre, es cuando cobra importancia el hecho de contar con activos digitales porque el control lo tiene el propietario de los mismos, resaltó Castillo. Por ejemplo, las empresas que tienen una página web y canales de comunicación digitales propios, lograron equilibrar lo que sucedió con Facebook, en contraste con quienes dependen en un 100% de estas plataformas. Otra recomendación es apalancarse en marketplaces locales, pues en Guatemala existen plataformas que se dedican a comercializar productos de otros, como la CCG, que tiene l GuatOnline.com, que se lanzó este año. También están las aplicaciones de mensajería, lo que permite abrir otros segmentos de mercado. (Prensa Libre 06.10.21)

También te podría gustar...

Deja una respuesta