Coronavirus deja profunda recesión en economía RD

El Banco Mundial reveló este miércoles que la covid-19 desencadenó una profunda recesión económica en República Dominicana y, como consecuencia, un aumento de las tasas de pobreza y desempleo no visto en décadas. Dijo que el Producto Interno Bruto (PIB) anual se contrajo 6.7 por ciento durante el 2020 y la tasa de empleo descendió de 64.9 a 59.7 por ciento en el tercer trimestre de 2020. El alto organismo internacional consideró imprescindible mejorar los servicios públicos, acelerar la creación de empleos formales y mantener el pago de la deuda. “Tras 25 años de fuerte crecimiento económico promedio y tasas de pobreza en declive, la pandemia de la covid-19 ha desencadenado una profunda recesión en la República Dominicana y los niveles de pobreza están aumentando por primera vez en décadas”, expresó el Banco Mundial en un informe presentado en la sede del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

El informe “Revisión del Gasto Público en República Dominicana” fue presentado por Johannes Herderschee, economista; Miriam Montenegro, especialista en protección social y trabajo y Craig Kullmann, especialista en abastecimiento de agua y saneamiento. La actividad fue moderado por Armando Barrios, decano del Área de Economía y Negocios del INTEC y los profesores Richard Medina y Rafael Espinal, quienes comentaron las exposiciones de los técnicos del Banco Mundial. El informe fue realizado a solicitud del Gobierno y con apoyo financiero de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y de la Alianza Mundial para la Seguridad del Agua y el Saneamiento (GWSP). Aconseja simplificar el sistema tributario y aumentar la inversión pública. Igualmente, aconseja posicionar al sector privado para una recuperación sólida. 

Fuente: https://elnacional.com.do/coronavirus-deja-profunda-recesion-en-economia-rd/

También te podría gustar...

Deja una respuesta