Crece 20.6% asignación para seguridad y justicia
El análisis del presupuesto propuesto para seguridad y justicia de 2022 se enmarca bajo la lógica del Flujograma de la Justicia Criminal. Esta es una herramienta que mide el desempeño del sistema de seguridad y justicia en la rama penal y el de las instituciones que lo integran: el Ministerio de Gobernación –MINGOB- encargado de la Policía Nacional Civil –PNC- y del Sistema Penitenciario –SP-, que regula la seguridad interna del país. También el Ministerio Público –MP-, que ejecuta la persecución penal pública; el Instituto Nacional de Ciencias Forenses –INACIF-, a cargo de realizar la investigación científica forense y emitir dictámenes periciales. Además, el Instituto de la Defensa Pública Penal –IDPP- que lleva a cabo la defensa pública gratuita en el ramo penal a las personas que lo requieran; y el Organismo Judicial –OJ– responsable de impartir justicia. En este análisis se considerará el presupuesto propuesto para la PNC y el SP en el caso del MINGOB y la transferencia propuesta de parte de la administración central al resto de instituciones autónomas (MP, INACIF, IDPP y OJ). La participación que tienen las instituciones analizadas en el Flujograma sobre los presupuestos devengados entre 2014 y 2020 ha oscilado entre el 9% y 11% y en términos nominales, ha experimentado un crecimiento interanual promedio de 7.6%. En el presupuesto propuesto para 2022, la asignación de estas instituciones crecería en 20.7% en comparación con el presupuesto de 2021. A nivel individual, todas las instituciones experimentarían un aumento en el presupuesto propuesto para el próximo año y el MP es la institución que más crecería (63.3%), con el aumento propuesto de Q1,326.1 millones. Es decir que, por primera vez en la historia, tendría una transferencia de parte de la Administración Central, superior en Q750.9 millones a la del OJ (Q2,669.2 millones). (Prensa Libre 15.11.21)