Restricciones por ómicron (aún en estudio) podrían tener nuevo impacto en la economía mundial
El anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre una nueva variante del COVID-19 detectada en Sudáfrica, de la cual aún faltan estudios para determinar sus posibles efectos, ocasionó un descenso temporal en las bolsas de valores, y podría agregar un nuevo impacto el proceso de reactivación económica mundial. Ante la preocupación de las autoridades sobre una rápida propagación de ómicron, la decisión de limitar el ingreso de viajeros provenientes de África atenta directamente en las aerolíneas, empresas de viaje y energía. En consecuencia, las acciones en la bolsa de valores de Nueva York y de Europa cerraron con pérdidas el pasado viernes, compañías de viajes como Royal Caribbean, Carnival y Norwegian Cruises retrocedieron en sus cifras. Las acciones de las aerolíneas se vendieron rápidamente, y Delta Air Lines, United Airlines y American Airlines cayeron más del 10% cada una. También el petróleo se vio afectado cayendo más del 13%, rompiendo con un repunte de dos meses consecutivos. El barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en enero perdía un 11,30% y cotizaba a US$ 69,53. El índice bursátil Dow Jones de Industriales, que cayó un 2,53 por ciento, en su peor descenso del año. Ante el nerviosismo por la nueva cepa, los mercados de Asia, América Latina y Europa también sufrieron caídas en la bolsa. (La Hora 01.12.21)
