Centroamérica debe actuar como región para atraer inversiones
Falta de infraestructura, el bajo nivel del desarrollo del capital humano, altos costos de energía y la corrupción son retos pendientes que tiene Centroamérica para poder aprovechar las oportunidades con los cambios en las cadenas de valor, principalmente en China. Así lo expresaron diferentes empresarios de la región que participaron en el II Diálogo Empresarial 2021: el gran reenfoque organizado por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) de El Salvador; el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF). Felipe Child, socio de McKinsey & Company, comentó que en el caso de Guatemala las exportaciones y la inversión extranjera no están jugando un rol importante en el crecimiento de la economía y señaló brechas en el capital humano, acceso a financiamiento, costos de energía y el clima de negocios y de gobierno. Las cadenas de valor están cambiando debido al alza de los costos laborales y marítimos; las diferencias horarias, barreras lingüísticas y aspectos de sostenibilidad relacionados a las emisiones de carbono que le restan competitividad a China, explicó Child. (El Periódico/Prensa Libre 03.12.21)