Ferri entre El Salvador y Costa Rica no funcionó por altos costos y oleaje
Los altos costos del flete y el aumento en el oleaje en el puerto Caldera fueron dos de las razones por las que no funcionó el proyecto del ferri entre El Salvador y Costa Rica, según la embajadora de Costa Rica en El Salvador, Lina Ajoy. El proyecto, inaugurado el 10 de agosto de 2023, prometía agilizar el comercio en Centroamérica y buscaba que en un futuro también sirviera para fines turísticos, pero solo operó cuatro meses. En su primer viaje, el barco zarpó del puerto de La Unión, ubicado en la bahía de ese mismo nombre, hacia puerto Caldera, en la provincia de Puntarenas, Costa Rica. «Este tema del oleaje atrasaba un poco el recorrido del ferri y eso versus el costo, pues obviamente no lo hizo tan atractivo. Ustedes saben que es un puerto que tenemos desde los años 80 y está bastante colapsado. En este momento, el Gobierno de Costa Rica está tratando de empezar una nueva concesión», dijo la diplomática a medios salvadoreños. La embajadora resaltó que «se han acercado empresas interesadas (en que la ruta vuelva a operar), pero que están en procesos incipientes, así que es volver a comenzar pero no parar, hasta que se pueda concretar un proyecto que sea sostenible y atractivo para los empresarios». El plan de la empresa privada Blue Wave Corporation era ofrecer dos viajes (ida y vuelta) por semana, en un buque con capacidad para alrededor de 100 camiones. La expectativa era que la carga desde El Salvador llegara más rápido a Costa Rica, empero, durante los meses que operó, el volumen de carga para que la ruta generara un retorno no fue el suficiente. Tras conocerse el cese de operaciones, fuentes consultadas indicaron que uno de los obstáculos para la operación del ferri fue su costo. El Ministerio de Economía (MINEC) estima que el intercambio comercial entre ambas naciones asciende a un monto anual de $670 millones. Las tarifas que cobró el ferri fueron: $1,145 (categoría baja) para los camiones de menor peso y longitud y de $1,360 para las unidades más grandes (categoría alta). Esto sin contar el traslado de la carga hacia La Unión y otros costos. (eleconomista.net 29.02.24)
