Aumenta salario mínimo en Honduras según acuerdo de empresarios y trabajadores
La empresa privada, la clase trabajadora y el Gobierno de Honduras lograron este lunes un incremento al salario mínimo, en base a las actividades económicas, que oscila entre el 5.5% y el 7%, el cual será retroactivo desde el 1 de enero y regirá para 2024 y 2025. La ministra hondureña de trabajo, Sarahí Cerna, dijo que las empresas que tengan menos de 50 empleados tendrán que ajustar el salario mínimo en base al 5.5%, en tanto aquellas con una plantilla entre 51 y 150 trabajadores tendrán que hacer un incremento del 6.5%. El 7% lo aplicarán las compañías con una nómina de más de 150 trabajadores, según lo acordado por las partes. “Nos sentimos satisfechos de llegar a un acuerdo, ha sido complejo, el país está pasando por una situación complicada con respecto a la competitividad si nos comparamos con países del resto de la región”, destacó Fernando García, representante de la empresa privada de Honduras. Por su parte, el secretario general de la Central General de Trabajadores (CGT), Daniel Durón, dijo que “no hay satisfacción plena” con el acuerdo, pero tampoco una “insatisfacción absoluta“. En lo que respecta a la industria de la maquila (ensambladora), el incremento salarial, según el acuerdo, será del 6.5% en 2024, del 7.5 en 2025 y del 8% en 2026. (forbescentroamerica.com 29.02.24)
