Proyectos de infraestructura privada impulsarán la economía en 2022

La actividad de construcción se estima que este año registre un crecimiento de 4.8 por ciento, influenciado por la evolución prevista en la construcción de edificaciones privadas para uso residencial y no residencial. Esa es la previsión establecida en la Evaluación de la Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia 2021 y Perspectivas para 2022. El año pasado cerró con un crecimiento del 9.4 por ciento, superando la caída del 6.2 por ciento de 2020, según el Banco de Guatemala. Este año comienza con un aumento de metros autorizados para construir. Se estima un incremento en la construcción de obras de ingeniería civil privada, principalmente, por las expectativas del inicio de proyectos por medio de alianzas público-privadas. La Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) considera que en 2022 hay posibilidad de que se dé la precalificación del proyecto de modernización, seguridad y eficiencia del Aeropuerto Internacional La Aurora. En 2022 se continuará con el proceso de firma de contrato y la fase de preconstrucción de la alianza pública-privada de la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal con cobro de peaje, la cual requiere una inversión de Q600 millones, que serán aportados por el inversionista Consorcio Autopistas de Guatemala (Convía). Aparte, la Municipalidad de Guatemala dentro de su plan para reactivar la economía de la ciudad, junto al Gobierno Central, tiene previsto continuar con el proyecto Aerómetro, el metroriel o vía exprés sur-norte, y la construcción del Puente Bicentenario o Belice II. Además de varios pasos a desnivel para facilitar la movilidad. (El Periódico 03.01.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta