Sistema eléctrico pasa a estado de emergencia
Una situación de emergencia en el Sistema Nacional Interconectado de electricidad será declarado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) este viernes 23 de junio para garantizar el suministro del servicio durante las elecciones generales. La cartera indicada hará uso de las facultades que le confiere el artículo 17 del Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista (AMM) y decretará la emergencia, lo que brindará mayor flexibilidad operativa al sistema para garantizar el servicio y atender necesidades de la población. El plan abarca el sábado, el domingo y el lunes e incluye la suspensión de cualquier mantenimiento programado para que todas las generadoras, redes de distribución y de transporte de electricidad estén en operación, durante el fin de semana en el cual se llevarán a cabo las votaciones, expuso el ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel. Aunque sobre todo en época lluviosa, puede ocurrir algo que dañe un circuito específico ya sea por la lluvia, caída de ramas o por un accidente, el objetivo es garantizar el suministro durante este evento, se añadió. Este fin de semana es de particular atención, por lo que tanto el Instituto Nacional de Electrificación (Inde) como distribuidoras Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. (EEGSA), Distribuidora de Oriente (Deorsa) y Distribuidora de Occidente (Deocsa) así como las eléctricas municipales, pusieron en práctica sus planes de atención temprana que consiste en reforzar sus cuadrillas y distribuirlas geográficamente a nivel nacional para que si ocurre algo, se pueda atender de inmediato, además que se han realizado trabajos previos de mantenimiento. El funcionario indicó que el sector eléctrico fue convocado hace varios meses por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para integrar una mesa de seguridad, en la que se diseñaron los planes de contingencia, tratando de asegurar el acceso o el suministro de energía eléctrica. Esta es coordinada por el MEM y también participan la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), el AMM y los agentes de sector. (Prensa Libre 23.06.23)
