Sube el comercio con China y Taiwán
Un factor que no se puede dejar a un lado y que parece reiterativo, es el impacto que ha provocado la pandemia del covid-19, provocando una ralentización en el 2020. Y aunque en el 2021 se evidenció una importante recuperación económica, fue un año logístico cargado de muchos retos. Por ejemplo, la escasez de contenedores provocó que los fletes marítimos subieran su costo y pasaran de US$3 mil a US$20 mil por unidad, tendencia que se mantiene. Eso provocó que la cadena de suministros a nivel global resultara afectada con retrasos en abastecimientos globales e incrementos considerables, por lo que algunos productos están siendo menos competitivos. Previo al covid-19, el comercio con importantes aliados comerciales como China, Hong Kong y Taiwán reflejaba un crecimiento moderado, lo que mejoró en el 2020 y el 2021. Las exportaciones a China crecieron 70%, a Hong Kong 30% y a Taiwán 110%, según datos compartidos por el Ministerio de Economía. Algunas cifras indican que el comercio con China en un período de seis años suma US$17,234 millones 175 mil 340 dólares y con Hong Kong, el total fue de US$1,870 millones 959 mil 340 en ese período, para un total de US$19,105 millones 134,428 (Hong Kong es parte de China, pero el Banco de Guatemala contabiliza el comercio por separado). Entre tanto, con Taiwán, el monto total fue de US$1,769 millones 497 mil 529. “A pesar de que el país no tiene relaciones diplomáticas con la República Popular de China y tampoco preferencias arancelarias, el flujo comercial es constante, con proyecciones de incremento no solo para productos terminados, sino también en insumos y materias primas necesarias para los sectores productivos del país”, comentó Edith Flores de Molina, viceministra de Integración y Comercio Exterior del Ministerio de Economía. (Prensa Libre 11.01.22)
