Dólar, inflación y empleo mueven los mercados

La moneda estadounidense se mantiene prácticamente sin cambios en los mercados de divisas, en vísperas de un día intenso de noticias económicas y de los bancos centrales. La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, juzgó posible reducir la inflación en torno a dos por ciento hacia fin de año; una tasa que se considera buena para la economía. “Pero si logramos controlar la pandemia, espero que la inflación disminuya en el correr del año y que vuelva a niveles normales”, manifestó Yellen al subrayar que había “mucha incertidumbre”. Los precios saltaron al siete por ciento en Estados Unidos en 2021, la tasa más alta desde hace 40 años. Las oscilaciones son aún más sorprendentes, dado el contraste cada vez más marcado entre la política monetaria de Estados Unidos y la de las otras grandes economías mundiales. El banco central de China continúa con su ajuste de la política monetaria para ayudar a un sector inmobiliario en dificultades, recortando sus tipos de interés de preferencia del 3.8 por ciento al 3.7 por ciento, y prometiendo más apoyo en el futuro. Los bancos centrales de Noruega, Turquía y Ucrania se reúnen a lo largo de esta jornada. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, también ha retomado el tema el jueves, afirmando en el Foro Económico Mundial virtual que las condiciones que obligan a la Reserva Federal a subir los tipos de interés no se están dando en la eurozona, donde los salarios aumentan mucho más despacio, y que más de la mitad de la inflación que se registra actualmente se debe a los precios de la energía, por lo que es probable que se revierta. El BCE publicará las actas de su última reunión este jueves. (El Periódico 21.01.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta