Deudas de tarjetas de crédito aumentaron 19 por ciento

El saldo de la cartera del sistema bancario en tarjetas de crédito reportado al cierre del año anterior creció 19 por ciento al alcanzar Q11.9 millardos, según los datos de la Superintendencia de Bancos (SIB), que en 2020 reportó Q10 millardos en saldo. Pero también aumentó el monto de la cartera vencida de Q171.2 millones en diciembre de 2020 a Q298.3 millones en el mismo mes del año anterior. El año pasado la cartera crediticia total del sistema tuvo un crecimiento de 12.6 por ciento, impulsado por el auge del microcrédito, así como la recuperación de la economía que en 2020 cayó 1.5 por ciento y en 2021 llegó a un nivel de crecimiento de 7.5 por ciento. Los deudores titulares en la cartera de tarjetas de crédito aumentaron de 838 mil 245 a 913 mil 273, es decir un nueve por ciento. Mientras que los activos crediticios a diciembre de 2021 superan los 2.5 millones. Fabián Pira, exgerente del Banco de Guatemala (Banguat), atribuye este comportamiento a que con los primeros meses de la pandemia las personas y empresas disminuyeron sus gastos como resultado de las medidas de restricción que se impusieron, pero en 2021 hubo una recuperación de la economía, no hubo confinamiento y el comportamiento de las personas cambió hacia un mayor gasto. La pérdida de empleos también contribuyó a que las personas estuvieran obligadas a utilizar una tarjeta de crédito para sus compras o pagos, y en algunos casos cayeron en impagos, explicó Pira. Agregó que otros factores que han influido en el resultado del rubro de tarjetas de crédito son el aumento de la publicidad de los bancos para este producto, la facilidad del uso y las compras en línea, que en la mayoría de casos requieren que se utilice una tarjeta como medio de pago. (El Periódico 07.02.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta