Mayor producción y demanda de energía

La recuperación de la economía, la demanda de bienes y la reapertura de actividades productivas fue importante e influyó en el comportamiento del 2021, cuando se registró un récord de crecimiento en comparación con los últimos años. El Administrador del Mercado Mayorista (AMM) considera que el comportamiento del año pasado es una recuperación importante, considerando la relación que tiene el consumo del Sistema Nacional Interconectado (SNI) del país con el producto interno bruto (PIB): la economía tuvo un crecimiento de 7.5% en el 2021, luego de una caída de -1.5% en el 2020, según el Banco de Guatemala (Banguat). Esa cifra no se observaba desde la década de 1990, debido a un “efecto rebote” significativo tanto en el consumo de energía, como en la actividad económica a nivel nacional, agrega el AMM en su página electrónica. En los últimos cinco años, la demanda nacional ha crecido a un ritmo de 3.13%, aunque en los años previos a 2021, se había experimentado una disminución, atribuida en especial a nuevos usuarios auto-productores y el ahorro energético de aparatos eléctricos y electrodomésticos, expuso la entidad. También subió la demanda de potencia máxima (energía que se consume en un momento dado del día) que fue de 1 mil 829.53 megavatios, lo que representa 2.4% más que en el 2020, y representa una cifra récord, indicó Edgar Navarro, presidente del AMM, quien expuso que el crecimiento de la demanda de potencia del año 2021 fue similar a años anteriores al 2019. (Prensa Libre 08.02.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta