Falta de vuelos afecta sector de “berries”

El sector de berries informó que sus exportaciones afrontan desafíos y amenazas para su sostenibilidad. Según el gerente del Sector Agrícola de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Andrés Bickford, la problemática se enfoca en la reducción de frecuencias, desmejoramiento del servicio y de la capacidad de vuelos. Hay pérdidas del 20 por ciento del volumen destinado para la exportación, debido a las cancelaciones de vuelos. Así como el incremento de precios en insumos y servicios, sumado a los efectos de la pandemia en las cadenas de producción, suministro y logística. El 80 por ciento de berries –moras, arándanos y frambuesas–, se vende a Estados Unidos y el resto a Europa. En ambos mercados hay dificultades, por el alza del costo del transporte. Las tarifas aéreas a Estados Unidos, Costa Oeste, han subido un 33 por ciento. Esos costos pueden llegar hasta un 50 por ciento más cuando vienen charters para llevar la carga rezagada, dijo. Hacia Europa ha sido del 23 por ciento desde 2021. Bickford agregó que se enfrentan a falta de una estrategia para atraer líneas de transporte aéreo, ya que algunas dejaron de venir a Guatemala y prefieren operar en El Salvador u otros países. (El Periódico 10.02.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta