OIT: 28 millones de personas buscan trabajo en América Latina
Transcurridos dos años de pandemia, el empleo en América Latina y el Caribe no ha logrado recuperarse y de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la tasa de desocupación laboral es de 9.6%, con uno de cada dos trabajadores en la informalidad, es decir que aún faltan por recuperar 4.5 millones de puestos de trabajo, de los cuales 4.2 millones corresponden a ocupaciones de mujeres. “La región debe enfrentarse a la perspectiva de una prolongación de la crisis por COVID-19 en el empleo”, advierte el nuevo informe Panorama Laboral de la OIT, en el cual con base en los registros de cada país determinó que el crecimiento económico registrado en 2021 fue insuficiente para recuperar el mercado laboral de la región. Vinícius Pinheiro, director de la OIT para América Latina y el Caribe, comentó que el panorama laboral es incierto, ya que la persistencia de los contagios por la pandemia y la perspectiva de un crecimiento económico mediocre este 2022 podrían prolongar la crisis del empleo hasta 2023 o incluso 2024. “Una crisis del empleo demasiado larga es preocupante porque genera desaliento y frustración, lo que a su vez repercute sobre la estabilidad social y la gobernabilidad”, agregó Pinheiro. Otra situación que alerta a la OIT es que la nueva edición del Panorama Laboral de América Latina y el Caribe ofrece una mirada a la peor crisis del empleo registrada desde que el informe comenzó a publicarse en 1994. (La Hora 15.02.22)
