Crecimiento del ahorro superó al de los depósitos

Ante la persistencia de la pandemia, millones de cuentahabientes del sistema bancario nacional reaccionaron resguardando sus recursos y gastando lo menos posible, pero esta situación cambió en el 2021, ante la percepción de que la economía está volviendo a la normalidad. Según la Superintendencia de Bancos (SIB), “durante el 2020 en Guatemala y a nivel mundial, se registró un crecimiento de depósitos mayor al observado en años previos debido a: una mayor preferencia de recursos líquidos por parte de personas y empresas, un menor nivel de consumo en gastos no esenciales, postergación de inversiones, entre otros; esto como medida de prevención ante la incertidumbre de los impactos de la pandemia, trayendo como consecuencia mayor ahorro. Las captaciones por Depósitos del Sistema Bancario registraron una variación interanual de 10.9% y 16.5%, para el 2021 y el 2020, respectivamente, lo cual es superior al promedio de 8.0% observado en los años de 2016 a 2019. El incremento con relación al año anterior de Q33,209 millones, se explica principalmente por un aumento de Q12,213 en depósitos de ahorro, Q11,049 millones en depósitos a plazo y Q9,896 millones en depósitos monetarios”. En cuanto al cierre del 2021, señala que el comportamiento de créditos y depósitos muestra una tendencia a retomar los niveles de crecimiento interanual observados previo a la crisis sanitaria, debido principalmente a que se observa mayor movilidad, más gasto e intención de invertir. (Prensa Libre 22.02.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta