Leyes económicas siguen pendientes en el Legislativo

Desde el año anterior, la situación económica del país ha sido atípica, principalmente por los efectos de la pandemia covid-19, por lo que el sector económico trata de recuperar la producción, la comercialización y la pérdida de empleos para alcanzar la reactivación económica pospandemia. Desde antes de 2020, el gobierno había enviado al Organismo Legislativo varias iniciativas de ley de las cuales, se han aprobado algunas como la Ley de Insolvencias, el 8 de febrero pasado, la que se venía conociendo desde el 2018. El año anterior, se aprobó la Ley de Leasing, para que pequeñas y medianas empresas dispongan de nuevos mecanismos para arrendar con opción de compra, maquinaria y equipo de primera calidad. También las modificaciones a la Ley de Zonas Francas, para fortalecer el comercio exterior y la generación de empleos; y la de Simplificación de Trámites, cuyo objetivo es la facilitación de la gestión administrativa en las dependencias estatales. Y por último, también fue avalado el contrato de la Alianza Público Privada (APP) que permitirá la rehabilitación y operación de la autopista Escuintla a Puerto Quetzal, con pago de peaje. No obstante, aún están pendientes varios proyectos de ley que el sector empresarial considera de interés prioritario. Una de ellas es la iniciativa 5431, Ley General de Infraestructura Vial, que fue aprobada en segunda lectura en 2020 y pretende cambiar el modelo de construcción de carreteras.  Esta normativa incluye la creación de la Superintendencia de Infraestructura Vial (SIVIAL), y que se encargaría de otorgar contratos a empresas para construir red vial, pero sin restarle autoridad al Ministerio de Comunicaciones. (Prensa Libre 23.02.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta